El cine documental representa un material cinematográfico netamente educativo que se fundamenta en hechos de la vida real, que parten de investigaciones, entrevistas, toma de imágenes y recopilación de infografías que luego dan forma a producciones estrictamente documentales o a creaciones a partir de los hechos reales llamados estos últimos documentales de creación; también existen los documentales falsos.
Contents
Diferencia del cine documental y el cine de ficción
Es frecuente que los documentales sean confundidos con cine ficción, sin embargo, hay una diferencia fundamental que separa la ficción del documental y es que en una película documental, los hechos narrados existen o han existido en algún momento así mismo las personas que lo protagonizan existen en la vida real.
Así mismo, los documentales presentan marcadas diferencias entre uno y otro que van a depender de lo que se desea llevar a escena y en que se basa la historia. Por ejemplo, cuando se trata de un documental basado en hechos ya pasados, el trabajo debe comenzar con un proceso de investigación que abarca entrevistas de testigos o a los protagonistas de los hechos, revisar notas de prensa, archivos existentes, fotos, grabaciones de sonidos y toma de imágenes de los lugares donde han transcurrido los hechos.
Si se quiere realizar un documental basado en hechos que están en proceso la dinámica de recolección de material es distinta ya que en principio se debe prever el panorama en función a lo que realmente se desea filmar, anticiparse a ciertas situaciones que pudieran darse dentro del contexto de los acontecimientos y pre seleccionar en que momentos será adecuado recopilar el material, fotográfico, sónico y fílmico.
Entre los años 50 y 60, se produjeron avances tecnológicos importantes en el mundo del cine que ayudaron a impulsar los documentales proveyendo a los cineastas de cámaras portátiles y equipos capaces de recoger imágenes y sonidos simultáneamente lo que a su vez permitió realizar las entrevistas en directo y con todos los elementos para su reproducción inmediata; se abrieron las puertas a otras diversas posibilidades de hacer documentales y a otros géneros de estos.
Tipos de cine documental
- Documental centrado en un suceso, en estos el hecho ocurrido es la parte central de la historia todo lo demás girará en torno a este suceso
- Documental que define un proceso, se van poniendo en escena o narrando una serie de acontecimientos que van dando forma y complementando al otro hasta llegar al desenlace a la comparación de cada una de esas partes
- Documental de viaje, todo lo estimulante que contiene un viaje, proporcionando escalas llenas de metáforas y su constante movimiento
- Documental histórico, estas producciones se desarrollan a través de un personaje específico o de una situación concreta ocurrida con anterioridad
- Otra forma interesante de hacer documentales para cine, es a través del documental de montaje cuya creadora fue la destacada productora de cine Esfir Shub quien partiendo de recopilación de materiales documentales ya existentes que no son de su autoría, ensambló su propio documental con su enfoque; algunos de sus trabajos fueron “La caída de los Romanov”, “La gran Ruta” y “La Rusia de Nicolás II y Tolstoi”.