El creador de la Wikipedia lanza su propia red social para competir con Facebook

El creador de Wikipedia lanza su propia red social para competir con Facebook. Se trata de Jimmy Wales, que con esta idea revolucionaria y alternativa a la red social más importante del mundo, intenta formar un espacio que esté solventado por un número de sus usuarios, para evitar noticias falsas y otro tipo de manipulaciones de información en pos de publicitar productos como base de su financiación.

Contents

Formas con las que Wikipedia quiere competir con Facebook

Los principios de Wikipedia en una red social

Como ya sabemos hace tiempo y lo vemos a diario en nuestras redes sociales, estas se solventan especialmente gracias a la publicidad personalizada, generada por los algoritmos, que detectarán lo que tú consumes para luego atiborrarte de “información publicitaria” sobre aquello que estabas buscando o que te interesa.

Jimmy Wales quiere cambiar completamente ese paradigma en su nueva red social y para lograrlo intenta utilizar todos los fundamentos tanto económicos como sociales de su plataforma estrella Wikipedia.

¿Cómo funciona Wikipedia? Esta plataforma es el quinto sitio más visitado en el mundo y se financia de manera exclusiva con las donaciones de una pequeña parte de sus usuarios. Esto mismo es lo que el ejecutivo quiere trasladar a su nueva red WT.

Para que nos demos una idea de cómo sería esto, podemos ejemplificar con el movimiento que tiene hasta hoy esta nueva red social.

Es que esta plataforma ya se encuentra activa desde noviembre de 2019, pero se ha lanzado de manera más que discreta. En la actualidad, WT cuenta con 50.000 usuarios, de los cuales 200 fueron donadores de dinero para mantener y desarrollar el sitio.

De esta manera, él cree que el culpable de este giro enfocado en el odio y la manipulación que existe en las redes sociales tiene que ver con la política de sustentarse a través de anuncios.

Empoderar a los usuarios

Darles voz y voto a los usuarios en los contenidos que maneje la nueva plataforma propuesta por Wales parece ser la base de su funcionamiento.

Una de las apuestas más fuertes en este sentido será utilizar otro fundamento muy importante que forma las bases de la enciclopedia virtual más utilizada en el mundo, que es permitirles a los usuarios editar todo contenido que en ella se publique.

Es así como durante una audiencia realizada en Colombia, el ejecutivo preguntó: ¿Imaginan una red social donde toda la comunidad pueda editar los contenidos? En una red social parece algo difícil de llevar a cabo, pero es cierto que en Wikipedia, el trabajo colaborativo ha sido uno de los pilares fundamentales.

La idea de permitirle a los usuarios editar y modificar todo el contenido que se llegara a publicar en una red social es realmente revolucionaria, y según Wales, esta apunta a empoderar a los usuarios, para que estos “tomen sus propias decisiones sobre el contenido que reciben y editar directamente los titulares engañosos o marcar las publicidades problemáticas”.

Al mismo tiempo, el ejecutivo de Wikipedia se enfocó en otro de los principales problemas que generaron gran controversia en los últimos años alrededor del mundo con las redes sociales, que es la venta de datos personales, diciendo que nunca llevará a cabo esta acción.

Descartar la publicidad

Uno de los objetivos que más llamó la atención de la nueva red social propuesta por Wales, denominada WT, es la idea de que el modo de financiación sea completamente libre de publicidad personalizada.

De esta manera se opone completamente a la forma en la que se solventa Facebook, que según el creador de Wikipedia, se basa en la indignación y la emoción de los usuarios para que estos den la mayor cantidad de clics posibles.

imagen de libreta y móvil

Con todo esto, el empresario de 53 años se refiere a las Fake News, o noticias falsas.

Estas que vemos cuando ingresamos a las diferentes redes sociales en forma de información, con un título fuerte y atractivo con el único objetivo de generar el clic, para que una vez que hayamos ingresado nos demos cuenta de que se trata de una publicidad o la venta de algún producto o servicio.

Según Wales, estas fake news son la causal de los millones de comentarios de odio y manipulación que se vive en redes sociales como Facebook entre otras, además de los grandes escándalos de utilización de datos de las personas.

Respecto a esto, el creador de Wikipedia y esta nueva red social fue contundente al decir que las fake news “han influido en eventos mundiales” y al sentenciar que “los algoritmos solo se preocupan por mantener personas adictas a plataformas sin contenido”, algo que pretende erradicar totalmente en su nueva plataforma WT.

La pregunta que surge es, ¿cómo pretende lograr que su red social se mantenga sin el ingreso que pueden generar las publicidades? A continuación lo detallaremos.

La idea de una red social diferente en las que las personas formen parte esencial de todo el contenido que se proponga es una de las apuestas más desafiantes. Esta primera etapa será crucial para definir cuánto de esto será posible, pero la idea de personalización de esta red llega al punto de que Wales promete enviar solicitudes de amistad de su parte a todos aquellos que ingresen.