¿Cómo afecta el alcohol a nuestras neuronas?

¿Cómo afecta el alcohol a nuestras neuronas?

Si quieres conocer cuáles son los efectos que este tipo de bebidas pueden tener en nosotros a nivel neuronal, lo mejor es que continúes leyendo, porque justamente de eso estaremos hablando.

Contents

Cómo impacta el alcohol en las diversas regiones del cerebro

El consumo en exceso de esta clase de bebidas puede llegar a afectar distintas habilidades, entre ellas, el sueño, la coordinación motora, la regulación de la temperatura, el control del estado de ánimo y la agitación, al igual que diferentes funciones cognitivas como por ejemplo, la memoria y el aprendizaje, etc.

 

Alcohol en el cerebro

Es conveniente mencionar que tanto a través de imágenes cerebrales como de pruebas psicológicas, los especialistas han logrado identificar aquellas regiones del cerebro que presentan mayor vulnerabilidad frente a los efectos causados por la ingesta de alcohol, y como era de esperarse, dichas regiones se encuentran involucradas dentro de diversas funciones realizadas por el organismo:

1.Corteza Cerebral

  • Esta zona se encarga de conecta el cerebro y el sistema nervioso, por lo que tanto los cambios como daños que el exceso de alcohol causa en dicha área, afectan la capacidad para resolver problemas, aprender y recordar.
  • Igualmente, disminuyen las inhibiciones, lo cual hace que las personas reaccionen y/o actúen de forma agresiva. Asimismo, afecta los sentidos causando, por ejemplo, pérdida del sabor y visión borrosa.
  • La ingesta de alcohol a largo plazo podría dañar irreparablemente esta región cerebral.

2.Cerebelo

  • Esta zona se encarga de controlar la coordinación motora, por lo que el alcohol puede afectar no solo la capacidad de respuesta, sino también los reflejos, causando pérdida del equilibrio además de otros problemas.
  • Igualmente, debilita tanto las funciones cognitivas como el modo de sentirte emocionalmente.

3.Hipotálamo

  • Numerosos procesos del organismo, entre ellos la frecuencia cardiaca, la sed y el hambre, son controladas por el hipotálamo.
  • De igual modo, esta región interviene dentro de procesos involuntarios, por ejemplo, la temperatura corporal y la respiración, razón por la cual el consumo de alcohol en exceso podría terminar causando un estado de coma.

4.Hipocampo

  • Se considera que esta región se encarga de controlar la memoria, por lo que la ingesta de bebidas alcohólicas produce que los individuos no sean capaces de recordar que ocurrió en cierto lapso de tiempo, lo cual suele denominarse como “Black-out” y/o lagunas mentales.
  • En este caso, el etanol impide la producción de los neurotransmisores los cuales se dirigen hacia el hipocampo, provocando daños permanentes tanto en la capacidad de aprendizaje como en la memoria.

5.Neuronas más sensibles

  • El daño causado en las neuronas por el abuso en la ingesta de bebidas alcohólicas, resulta mayor en adolescentes, debido a que el desarrollo del cerebro tiene lugar hasta los 18-20 años.
  • De acuerdo con algunos datos científicos, el consumo etílico ha ganado “popularidad” dentro de la población juvenil, y generalmente se produce durante los fines de semana; pero ingerirlo de manera excesiva, incluso si es solo en una ocasión, podría afectar negativamente el delicado equilibrio que existe entre las neuronas, al igual que su desarrollo e incluso su función.

Daños que causa el alcohol

El alcohol afecta a nuestras neuronas, sin embargo, destaca por tratarse de la droga más utilizada no solo en la antigüedad, también en la actualidad, teniendo un gran consumo dentro de toda clase de celebraciones, reuniones sociales y/o acontecimientos importantes en la vida debido a que por lo general, causa efectos bastante placenteros.

El consumo de alcohol suele causar varios cambios tanto químicos como anatómicos en el cerebro, entre los que destacan principalmente un inmediato incremento en la acción no solo de la dopamina, sino también de la endorfina, que son responsables de cierta sensación de bienestar y desinhibición.

Asimismo, actúa sobre un par de neurotransmisores, incrementando la acción del GABA (tranquilizante y relajante) e inhibiendo el Glutamato (excitante).

Igualmente, cabe decir que el sistema nervioso destaca por ser bastante complejo, y el funcionamiento adecuado del mismo conlleva procesos que tienen lugar entre una serie de conexiones físicas, eléctricas y químicas.

Es justamente por eso que la alteración de cualquiera de esas conexiones podría llegar a afectar de diversos modos la función del organismo, causando efectos secundarios que van de leves hasta graves, aunque es posible que también acabe generando secuelas permanentes.

Además, hay que señalar que mientras mayor sea la cantidad de alcohol que se consuma, menor será el tiempo en que se perciban sus efectos, y el daño causado por el mismo será mayor.

Y aunque la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas no mata las neuronas, lo cierto es que si las daña y además afecta la adecuada función del cerebro, lo cual se debe a que incide dentro de la conexión que existe entre las células cerebrales, causando numerosas complicaciones.

Podemos poner como por ejemplo, daño en las funciones corporales, atrofia cerebral e incluso disminución del tamaño del cerebro, siendo este un problema que podría causar una embolia e incluso, permitir el desarrollo de Alzheimer.

Otra razón por la que el consumo de alcohol puede afectar negativamente el cerebro y las neuronas, se debe al hígado, ya que cuando dicho órgano no logra filtrar correctamente las toxinas del organismo, mismas podrían terminar llegando hasta el cerebro y producir una encefalopatía hepática, la cual afectará la correcta función cerebral.

Finalmente, conviene mencionar que resulta igual de perjudicial consumir alcohol a lo largo del embarazo y durante la lactancia, dado que podría causar malformaciones en el cerebro del feto.

¿Te sirvió este artículo? Déjanos saber tu opinión.