La vuelta a la los bares y restaurantes después del aislamiento al que se vio sometida la comunidad española y muchos otros países del mundo, significa una nueva normalidad, en la que las reuniones sociales en lugares públicos regresan, pero tomando todos los recaudos necesarios de higiene y cuidado para que no se vuelva a propagar el virus y consecuentemente la enfermedad.
Contents
Limpieza y desinfección del Restaurante o el Bar
De la misma manera que ha cambiado nuestra forma de salir de nuestros hogares, con protocolos de higiene mediante los cuales mantenemos distancia entre las personas, utilizamos mascarillas protectoras y nos desinfectamos constantemente, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España ha implementado medidas de limpieza que este tipo de comercios debe cumplir para preservar la integridad de clientes y personal del lugar.
En este artículo señalaremos todas aquellas medidas de limpieza que el Ministerio ha dispuesto para la actividad de restaurantes y bares. Medidas que en el caso de no ser cumplidas efectivamente por estos comercios, tú podrás exigir para cuidarte a ti mismo y hacerle un bien a toda la sociedad.
Medidas de higiene para combatir el Covid-19
A todo el protocolo al que nos ceñimos para que nuestra higiene personal sea la correcta para evitar el contagio y la propagación del Covid-19, también lo tiene que acompañar la debida limpieza del establecimiento al que asistimos.
Podemos pensar que los lugares a los que asistimos siempre fueron limpios y por eso los elegimos para volver, pero lo cierto es que a la limpieza la tendrá que acompañar una profunda desinfección, en la que se usen todo tipo de productos antivirales que hayan sido aprobados por el Ministerio de Sanidad.
La limpieza y desinfección debe ser en todo el local, pero en aquellas zonas y objetos que entran en contacto con mucha gente, como pueden ser los lavabos, grifos y pomos que todas las personas tocan, la desinfección debe ser más exhaustiva y tiene que repetirse constantemente a lo largo de la jornada.
También existe un protocolo con respecto a los útiles de limpieza. Estos deben estar constantemente desinfectados y una vez que estén guardados, deben encontrarse aislados de todo tipo de contacto humano, como una medida preventiva para evitar la contaminación.
Limpieza e higiene de los trabajadores
- De la misma manera que todas las zonas de un restaurante o bar y todos los utensilios deben estar correctamente desinfectado, la higiene y limpieza de los trabajadores del comercio, como pueden ser camareros y cocineros debe ser perfecta.
- Esto no necesariamente quiere decir que antes no lo fuera, pero hasta antes de la pandemia estábamos acostumbrados a una limpieza que resultaba habitual. Posteriormente a la llegada del Covid 19, la higiene de los trabajadores debe ser aún más intensiva.
- Se sabe que en su trabajo, el personal de estos comercios no puede mantener constantemente la distancia de dos metros con respecto a otros trabajadores o clientes. Es por eso que todo el personal debe llevar de manera obligatoria y durante toda su jornada de trabajo la mascarilla correspondiente.
- Al mismo tiempo, los trabajadores deben exigirle a los dueños de los bares y restaurantes, que siempre tengan a disposición el equipamiento de protección individual necesario para realizar su trabajo evitando inconvenientes, así como también los propietarios del comercio pueden exigirles a sus empleados el correcto uso de los mismos.
Higiene de manos
- Una de las premisas fundamentales de nuestra cotidianeidad de enfrentarnos y derrotar a este virus pandémico es un correcto lavado de manos. Se conoce que estas son el principal transmisor del Covid-19, por ser la zona de nuestro cuerpo que más entra en contacto con objetos y agentes externos.
- Es por eso que una correcta higiene de manos de todos es una forma de prevenir la propagación de la pandemia. Tanto el personal del lugar, como nosotros, los clientes, debemos limpiarnos las manos con agua y jabón frecuentemente, así como también los locales deben contar con gel hidroalcohólico para todas las personas que asisten al establecimiento.
- Aun cuando los comercios cumplan con esta regla fundamental, la recomendación será que los clientes siempre lleven consigo su propio gel. Esto evitará problemas y el cliente tendrá la posibilidad de desinfectarse de manera más frecuente, previniéndose y previniendo también a los demás de la contaminación.
Desinfección de mesas y sillas
- A diferencia de otros tiempos en los que las mesas y sillas se desinfectaban con menor frecuencia, en la actualidad estas se deben limpiar y desinfectar cada vez que las personas que las ocupaban dejen de utilizarlas y antes de que otras personas se sienten allí.
- Esto se debe a que cuando utilizamos las sillas y las mesas, involuntariamente podemos tocarlas y otras personas han hecho lo mismo, pudiéndose encontrar focos del virus en estos elementos.
Desinfección del TPV
- Tomando en cuenta que los billetes pueden ser otro foco de infección, se recomienda el pago con tarjeta en los comercios. Es por eso que el datafono TPV debe ser desinfectado en cada uso y con mayor cuidado cuando el cliente deba marcar la contraseña en estos.
El lavado con gel hidroalcohólico tanto de nuestras manos como las del trabajador después de utilizarlo también es importante.