Programas más longevos de la televisión en España

Programas más longevos de la televisión en España

La mayoría de las personas hemos crecido en una familia donde la televisión era un miembro más de nuestro núcleo, ya que esta siempre estuvo presente en muchos momentos felices y amargos, nos acompañó en verano y hasta amenizó los días donde no había nada que hacer.

Contents

TOP programas que llevan más años en la televisión de España

A medida que el tiempo transcurría, seguro te aprendiste los comerciales de los distintos productos que pasaban en la televisión, pero más allá de eso, seguro conocías cada uno de los programas que tenías los canales de TV, que también eran parte de tu rutina diaria.

La preferencia de los usuarios por algunos programas de televisión, ha conseguido que se mantengan al aire por muchos años contra todo pronóstico, divirtiendo a sus espectadores y en muchos casos participantes, con cada una de sus emisiones.

En España existen muchos programas de televisión que tienen muchos años al aire, gracias a la sintonía que les han conseguido a sus canales emisores, así que te diremos en este artículo cuáles son y en qué se caracterizan cada uno de ellos.

“Saber y ganar”

Uno de los principales programas de la televisión española y que seguro se te viene en mente cuando se habla de programas longevos, es “Saber y ganar”, un concurso muy entretenido destinado a la familia y que se emite desde el 17 de febrero de 1997, consiguiendo una gran teleaudiencia y manteniéndola por más de 20 años.

Su audiencia ha sido fiel y puntualmente cambian a La 2, antes de que finalice el telediario, para poder estar atento al inicio de su programa, ya que no quieren perderse ni el arranque de este.

Jordi Hurtado es el encargado de moderar este programa que tanto le ha gustado a todos los españoles, y que seguro seguirá estando entre los favoritos de los espectadores por algunos años más.

“La ruleta de la suerte”

Otro programa de concurso que tiene bastante tiempo en la televisión española es “La ruleta de la suerte”, que seguro lo reconocerás por el cántico “comodín, comodín”, característico de cada una de sus emisiones y que también forma parte de cada mediodía en la televisión española.

ruleta de la suerte

Este programa posee un formato más actual y es presentado por Jorge Fernández desde el plató de Antena 3, donde se estrenó en el año 2006 como una versión del programa de Estados Unidos “Wheel of Fortune” o “La ruleta de la fortuna”, pero en realidad su primera emisión fue en 1990 en la misma cadena de TV, donde se mantuvo hasta 1992.

Luego, entre el año 1993 y 1997, el programa fue transmitido por Telecinco, que terminó sacándolo del aire en 2006, cuando vuelve a su planta televisiva original.

Pese a que su transmisión ha tenido algunas intermitencias, eso no ha sido un problema para sus seguidores, quienes aún se divierten con este programa longevo de la TV española.

“Informe semanal”

En 1973 se estrenó “Informe semanal”, otro de los más longevos programa que hay en España, durante la dictadura que vivía la nación, aunque en ese momento recibía el nombre de “Semanal informativo”, pero a medida que pasó el tiempo se realizaron cambios estructurales y de formato, siempre bajo la misma esencia de análisis, donde su audiencia disfruta de los mejores reportajes sobre temas de actualidad que despiertan el interés de todos.

“Gran Hermano”

Sin duda alguna no podíamos dejar de mencionar entre los programas más longevos del país a “Gran Hermano”, un reality show que ha sido muy aclamado y criticado al mismo tiempo, lo que quizás ha hecho que se gane un puesto dentro de la preferencia de los usuarios por tantos años.

La primera edición de “Gran Hermano” se realizó en el año 2000 en Telecinco y con el paso de los años ha incorporado distintas novedades, así como formatos, para mantener a su audiencia cautiva.

Durante casi dos décadas este programa ha conseguido mantener a su audiencia de forma magistral, pero no todo ha sido color de rosas, ya que durante su temporada 18, el formato parece que no caló muy bien entre los espectadores y los niveles de audiencia comenzaron a disminuir, por lo que tuvieron que realizar una edición VIP y generar una campaña de intriga en torno al programa, para que en septiembre de 2019 consiguiera disparar sus números nuevamente, algo que funcionó con la llegada a Twitter del mencionado programa.

“Estudio Estadio”

Si hablamos de clásicos de la televisión española no podemos dejar de mencionar “Estudio Estadio”, un programa muy querido por la teleaudiencia amante del fútbol, el cual desde 1972 entretuvo a todos sus seguidores, hasta que entre 2005 y 2009 fue cancelado, pero ahora sigue estando al aire en la parrilla de la televisión pública.

En el programa se encargan de analizar los partidos y jugadas realizadas en la primera y segunda división, comentando las más polémicas, lo que ha servido como base para otros programas futbolísticos de la misma temática.

“Cuéntame cómo pasó”

Finalizamos este listado con “Cuéntame cómo pasó”, un retrato de lo que fue la España franquista que pasaba a la modernidad y que se estrenó en el año 2001 en Eurovisión y que ya casi llega a sus 20 años en dicho canal.

Inicialmente este programa registraba niveles de audiencia de hasta 6,7 millones de espectadores, que a lo largo del tiempo ha mantenido a gran parte de su fiel audiencia.

Mantener al aire un programa de televisión por tantos años, solo ha sido posible con contenido de calidad o polémica, como lo han logrado los programas más longevos de la televisión española que te hemos mencionado, algo que quizás otras producciones no lleguen a conseguir.